Son las embarcaciones en las que nuestros ancestros cruzaban ríos y lagos del sur de Chile desde lejanas épocas. Lo usan para la caza, pesca y recolección en sectores con humedales, como ocurría en este territorio de Lago Budi; que es el último lugar donde se seguían utilizando con este fin, hasta tiempos recientes en donde se cruzaba desde Collileufu hasta Puerto Dominguez una distancia aproximada de 20 km.
Esto es de uso histórico local, donde ha sido precisamente una de las principales motivaciones, que ha impulsado a jóvenes y adultos a construir nuevamente estas ancestrales embarcaciones, denominadas wampo o canoas, apoyándose en el conocimiento, que todavía mantienen sobre su construcción, algunas personas más antiguas de la comunidad.
¡Marry Marry Kume Akuymun! Mi nombre es Carlos Diaz Nahuel y junto a mi familia pertenecemos a la comunidad de “Collileufu Grande” que significa “Río rojizo” del territorio del Budi, donde existe una gran riqueza cultural, que toma fuerza de lejanas épocas precolombinas.
No es lo mismo visitar un destino, que sentir un destino (olores, colores, gusto, texturas…) y vivir un destino con sus habitantes. Diseñamos esta experiencia turística Mapuche, para que se puedan integrar a nuestra forma de vivir y cultura propia, impregnándose de todo lo intangible, hacia la creación de un recuerdo que perviva después del viaje y que pueda ser transmitido a los demás.
Para llegar a Wampo primero deben pasar por la ciudad de Puerto Saavedra y luego avanzar 12 kilómetros al sur, hacia el sector de Colilleufu Grande. No olviden comunicarse a nuestros correos o al numero (+056) 9 50460620 para poder orientarlos.
Wampo es un operador turístico ubicado en la región de la Araucanía comuna Saavedra km12 al sur, que impulsa emprendimientos en comunidades que se relacionan con las costumbres y cotidianidad del pueblo Mapuche Lafkenche. A través de este tour operador buscamos difundir nuestra cultura ancestral, la naturaleza, los paisajes, los ríos, el lago Budi y mar del Sur de Chile.